Línea Santander - Plymouth/Portsmouth

Parece ya lejano aquel año de 1978 en el que la bellísima estampa del ferry Armorique comenzó a verse en nuestra bahía de Santander iniciando una conexión marítima que habría de perdurar hasta nuestros días entre Santander y Plymouth.

Santander tenía una larga tradición como puerto de pasaje y diversas compañías habían intentado desde principios de los 70 consolidar líneas de pasajeros con el norte de Europa. Efectivamente, no menos de tres compañías habían ya intentado explotar líneas entre Gran Bretaña y España.

Todas las líneas operaban con destino a Southampton  con unas 37 horas de travesía, lo que implicaba necesariamente pasar dos noches a bordo por trayecto, pero todas cerraron el servicio por falta de rentabilidad.
En 1977 la compañía Brittany Ferries desarrolló un proyecto de expansión hacia España e Irlanda, como complemento a las líneas de ferry que operaba en el Canal de la Mancha.

Brittany Ferries decidio reabrir la conexión entre España y el Reino Unido desde Plymouth con una duracion de la travesia de solo 23 horas.  Los pasajeros de la nueva línea pasarían sólo una noche a bordo.

Para esto era necesario un buque que pudiese navegar a unas 20 nudos. El buque Armorique, construido en 1972 y que había sido adquirido por Brittany Ferries en 1975, fue elegido para la línea con una secuencia bisemanal saliendo de Plymouth los lunes y miércoles. A su retorno de España los viernes, el buque garantizaría una travesía suplementaria desde Plymouth a Roscoff entrando en disposición de cubrir la conexión con Cork en Irlanda durante el fin de semana. Antes del inicio de la temporada 1978, el buque fue remozado y se le añadió un cine, una sala de juegos y se mejoraron los restaurantes en previsión de las necesidades de un nuevo tipo de pasajero que pasaba un día completo a bordo.

El 18 de abril de 1978 se realiza la primera travesía entre Plymouth y Santander con 54 tripulantes a bordo al mando del capitán Francis Gervain. No fueron pocas las dificultades que hubo que superar tanto tecnicas como administrativas en el puerto de Santander. España no pertenecia aun en 1978 al Mercado Comun y el control fronterizo era exhaustivo tanto para personas como para las mercancias.

En 1980 la compañía sigue su expansión y decide comprar el Iniochos Express de 2.768 toneladas de registro, un buque construido en 1970 que fue rebautizado Breizh Izel destinado a la carga de camiones y mercancia ro-ro y que tambien realizo el servicio entre Santander y Plymouth. 

La línea española crece con rapidez y pronto se hace necesario aumentar la capacidad del buque. La demanda de la línea de Santander estaba totalmente sobrepasada y el Armorique era ya un buque claramente insuficiente por capacidad. Por ello la compañía fleta en 1982 el Nils Dacke de 7.950 toneladas, un barco construido en 1975 en Alemania y capaz de navegar a 22,5 nudos si era preciso. El navío se rebautizó como Quiberón y se reformó casi completamente incluyendo garajes, zonas comunes, cabinas, etc. Con la reforma se pudieron alcanzar capacidades máximas de unos 1.040 pasajeros y 252 coches.

En 1988 se toma la decisión de encargar la construcción de un nuevo ferry para cubrir la línea con España, que seguía la línea ascendente que venía mostrando desde su arranque en 1978. El nuevo buque se diseñó desde el principio específicamente para esta ruta. Tendría que ser capaz de transportar unos 2.000 pasajeros y 500 coches. Chantiers del´Atlantique en Nantes fue la encargada de su construcción entregándose el buque en el verano de 1989. El nuevo navío de 22.500 toneladas de registro fue botado el 4 de febrero de 1989 y bautizado con el simbolico nombre para la compañia de Bretagne.

En Marzo de 1992 la compañía anuncio la compra del ferry alemán Nils Holgersson a la compañía TT Line con el objetivo de cubrir la línea española, permitiendo que el Bretagne pasase a la  ruta Saint-Malo Porstmouth. El buque fue completamente reformado interiormente en Italia para hacerlo más adecuado al nuevo servicio con España y entró en servicio en junio de 1992, siendo rebautizado como Val de Loire.

Este buque ha estado en servicio en Santander hasta su sustitución por el moderno Pont-Aven, que hizo su travesia inagural en abril de 2004 y que  junto al Cap Finistere que entro en servicio en 2010 y el Baie de Seine, realizaron la ruta entre los puertos de Santander en España y Plymouth y Portsmouth en el Reino Unido. A los anteriores se les unió el ferry Connemara que unia los puertos de Santander y Cork en Irlanda.

En la actualidad el servicio esta atendido por los ferries Pont-Aven y Galicia con destinos Plymouth y Portsmouth respectivamente.

 

 

MODESTO PIÑEIRO, Consignaciones y Agencias, S.L.
Calderón de la Barca 17 A, 1º dcha - 39002 SANTANDER - Apdo. de Correos nº 14
Tel. 942 220 000 - Fax. 942 222 941 mpineiro@mpineiro.com

- -

W3C XHTML 1.1 W3C CSS 2 W3C WAI - AA

esping