La historia de nuestra empresa es la historia de una tradicion familiar perpetuada ya a traves de seis generaciones.
Es obligado, a la vez que una satisfaccion, dejar constancia en este apartado del reconocimiento debido a todas las personas que a lo largo de mas de 130 años han venido desarrollando su cometido en Modesto Piñeiro Consignaciones. Personas recordadas por sus años de dedicacion, muchas veces sin limitacion de horario, practicantes de una fidelidad digna de encomio. A todos nos arrastra inexorablemente el curso del tiempo, pero perdura la empresa en cuya perpetuidad se compendian, se guardan y se ennoblecen los afanes anonimos de sucesivos y diligentes directivos y empleados.
Piñeiro es un apellido gallego, concretamente de las cercanias de Betanzos en la provincia de A Coruña. Extendido por la Peninsula con la Reconquista, fundo casas en Castilla y Asturias de las cuales una rama vino a establecerse en la ciudad de Santander. Es en la segunda mitad del siglo XIX cuando comienza nuestra historia, una historia familiar de sucesivas generaciones de hombres que han llevado el nombre de Modesto Piñeiro y que han mantenido el perfil abierto al exterior que caracterizaba a aquellos emprendedores del comercio decimononico.
El fundador de la dinastia fue Modesto Piñeiro Perez (1839-1896) el cual, tras realizar sus estudios basicos en la escuela publica, entro a trabajar con catorce años en una Correduria de buques y poco despues en una casa de comercio y banca. Por aquella epoca empezo a aprender el idioma frances, robando horas al sueño, pues las jornadas de trabajo ocupaban todo el dia. Al año ya hablaba y escribia correctamente en frances por lo que reclamo al jefe de la casa un aumento de sueldo, dadas las utilidades que con esto proporcionaba al negocio. Habiendose negado su jefe a tal aumento, abandono aquel despacho a la ventura, dedicandose con un capital de 2.000 reales a agente maritimo, creando la Consignataria de su nombre en 1866.
Se propuso, como antes habia hecho con el frances, aprender ingles y tambien lo consiguio, llegando a adquirir una notable clientela en Gran Bretaña, lo cual le proporciono medios para vivir con desahogo y educar a sus once hijos, Fue concejal del Ayuntamiento de Santander en el bienio 1870-1872 y Teniente de Alcalde de 1873-1875. En 1876 fue investido con el titulo de Corredor Interprete de Naves del Puerto de Santander. Asimismo fue viceconsul de Estados Unidos y Peru en Santander. Entre las numerosas representaciones mercantiles que ostento, citaremos la firma William Bairds de Glasgow, la Compañia Minera Setares y la Compañia Española de Minerales de Hierro de San Salvador, exportadores de mineral de hierro, cuyos cargamentos, basicamente en buques ingleses y escandinavos, eran consignados por su firma, con destino al Reino Unido. Fallecido en 1896, le sucedio al fente del negocio su primogenito Modesto Piñeiro Bezanilla (1864-1933).
Este nuevo Modesto Piñeiro toma las riendas de la empresa en los ultimos años del siglo XIX extendiendo su actividad hasta los dificiles años 30 del siglo XX, consolidando la actividad consignataria principalmente en el trafico de minerales de la entonces provincia de Santander con destino principalmente a puertos de Gales y Escocia e inagurando la tradicion de mantener el nombre a traves del hijo primogenito, tradicion que ha llegado a nuestros dias. Modesto Piñeiro Bezanilla curso estudios de ingles en Escocia coincidiendo con la intensificacion de las relaciones con el Reino Unido. La representacion de nuevas empresas con capital mayoritariamente britanico y holandes como Bairds Mining, Minas de Camargo, Sociedad Minera Cabarga San Miguel y Wm H.Muller dio impulso a la Consignataria. Simultaneamente dirigio una serie de navieras registradas en Santander, en relacion con lo cual, podria relatarse que, en aquellos años, uno de estos buques fue dado como perdida total en el puerto de Vladivostock. No convencido, Modesto Piñeiro Bezanilla se hizo acompañar de un perito del Lloyd's de Londres (cuya representacion como sub-agentes sigue ostentando la empresa) y se puso en camino utilizando el Ferrocarril Transiberiano, empleando veintisiete dias en llegar, para encontrar finalmente que el buque flotaba. Tras gestiones nada sencillas con las autoridades locales, regreso a Santander en el buque dos meses depues.
Fue Presidente de la Junta de Obras del Puerto de Santander desde 1920 hasta 1932 iniciandose entonces el arranque de las modernas obras que sustituyeron los muelles de tablas por los de hormigon. Entre los proyectos que se ejecutaron en esa epoca destaca el Palacete del Desembarcadero de Pasajeros, simbolo actual del Puerto de Santander como institucion. Vinculado muy especialmente con el Reino Unido, su profundo conocimiento del idioma ingles le permitio coordinar los inicios de lo que seria Standard Electrica, contribuyo a la visita de Mr.H.S.Colt, quien diseño el recorrido del Campo de Golf de Pedreña, apoyando su lanzamiento; estuvo presente en la fundacion del Consorcio para el Deposito Franco del Puerto de Santander, en la Mutua Montañesa y en la Camara Oficial Minera. Participo aun mas activamente en la creacion de Aguas y Remolques, S.A. que con los buques Guillermina, Laureguizar, Triton y Tritonazo daban servicio de remolque en el puerto. Fue Consul de Peru y fallecio en 1933 haciendose cargo su hijo Modesto Piñeiro Riquelme de la Consignataria.
Modesto Piñeiro Riquelme (1900-1992) era director comercial del ferrocarril Santander-Mediterraneo al producirse la muerte de su padre. Siendo unico hijo varon y con un nulo bagaje en el negocio maritimo tuvo que tomar las riendas de la negocio. Habia estudiado en Escocia por tradicion familiar donde en 1914 le sorprendio la I Guerra Mundial. El conflicto le impidio retornar hasta 1918, comentando el mismo siempre que volvio hablando mucho mejor ingles que castellano. Sus inicio fueron años duros, pues la actividad portuaria decrecia, el trafico maritimo atravesaba malos momentos con la Guerra Civil y posterior II Guerra Mundial. Valiendose de las relaciones que habian construido sus antecedores y otras adquiridas durante su epoca de colegio en Escocia fue recuperando actividad para el negocio nada mas finalizar la Guerra en 1945. Sucesivos viajes por Europa dieron fruto con la importacion a traves de diversos puertos españoles de cargamentos de hulla y briquetas para Renfe y Azucareras de procedencia britanica, alemana y belga, asi como de coque de petroleo para la siderurgia local y nacional. Aparecen nuevos traficos como el de la naviera holandesa KNSM desde Rotterdam y Amsterdam con destinos a Centro y Sudamerica o el de Wilhemsen que recala en Santander con caucho procedente de Extremo Oriente para la factoria de Torrelavega.
Fue, siguiendo la tradicion, Consul de Peru, de los Paises Bajos y Decano del Cuerpo Consular. Formo parte de las directivas de la Camara Oficial de Comercio, Industria y Navegacion y colaboro con el Real Club Maritimo de Santander en la organizacion de regatas internacionales. Fallecido en 1992, le sucedio al frente de la agencia su hijo Modesto Piñeiro Ceballos (1925-2006).
Modesto PIñeiro Ceballos tambien aprendio ingles en Escocia, como ya era tradicion en la familia y tras cursar las enseñanzas de Profesor Mercantil en la Escuela de Comercio de Santander se incorporo inmediatamente bajo la tutela de su padre al trabajo en la Consignataria, pasando desde abajo, por los distintos departamentos de la misma. Son años dificiles coincidentes con la post-guerra española y europea. Obsesivo del trabajo bien hecho, encuentra tiempo para compaginar este trabajo, primero con la Presidencia de la Camara Oficial de Comercio Industria y Navegacion de Santander, con la del Consorcio para el Deposito Franco y, a continuacion, con la de la Diputacion Provincial y Colegio de Agentes Comerciales, dejado a su paso una estela de accesibilidad y de intensa actividad. Aun tiene tiempo para llevar la representacion consular de Grecia, Paises Bajos y Reino Unido y para ser Procurador en las Cortes Españolas y diputado del Congreso en la primera legislatura democratica.
Tras esa fase de intensa vida politica se reintegro de pleno al negocio familiar a finales de los años setenta, pues su padre ya era de avanzada edad. En 1978 consiguio la que seria una de sus mayores ilusiones profesionales, conseguir para Santander una linea maritima que transportase turistas y coches extranjeros, inagurandose el 18 de abril de dicho año la conexion entre Santander y el puerto britanico de Plymouth con el ferry Armorique. Al cumplir su edad reglamentaria de jubilacion, coincidente con el 125 aniversario de la fundacion de la Consignataria, dio paso a la quinta generacion en su hijo, falleciendo en 2006.
En la actualidad, esa quinta generacion esta representada por Modesto Piñeiro Garcia-Lago (1953- ). Curso estudios empresariales en Santander y en Inglaterra, preparandose por tradicion y necesidad profesional en el idioma ingles. Se incorpora a la empresa en 1978, iniciandose como las generaciones anteriores en los trabajos mas basicos de la agencia. Bajo su gerencia se produce la gran revolucion tecnologica de finales del siglo XX: desaparecen los libros y apuntes manuales, se imponen las nuevas tecnicas de comunicacion y la empresa es de las pioneras en adaptarse. Asimismo impulsa la certificacion de la actividad consignataria en los sistemas de calidad ISO 9000, obteniendo la agencia en 1998 una de las primeras certificaciones ISO 9000 que se otorgaron en España. Es Presidente de la Camara de Comercio de Cantabria y miembro del Consejo de Administracion del Puerto de Santander, participando de una manera muy activa en los distintos foros economicos de la comunidad de Cantabria.
Una vez mas, el relevo generacional ya esta preparado con la incorporacion en 2004 de la sexta generacion que encarna Modesto Piñeiro Diego y Antonio Piñeiro Diego.
MODESTO PIÑEIRO, Consignaciones y Agencias, S.L.
Calderón de la Barca 17 A, 1º dcha - 39002 SANTANDER - Apdo. de Correos nº 14
Tel. 942 220 000 - Fax. 942 222 941 mpineiro@mpineiro.com